Aprovechando que la música ha sido siempre una de las mayores narradoras de historias, os dejo por aquí varias recomendaciones literarias relacionadas con canciones de la regrabación de Red de Taylor Swift. Espero que las leáis y disfrutéis mucho.
1. Everything has changed (ft. Ed Sheeran) (Taylor’s Version)
Un libro que al conocerse los protagonistas sus vidas cambien
Nosotros en la luna
Cuando Rhys y Ginger se conocen en las calles de la ciudad de la luz, no imaginan que sus vidas se unirán para siempre, a pesar de la distancia y de que no puedan ser más diferentes. Ella vive en Londres y a veces se siente tan perdida que se ha olvidado hasta de sus propios sueños. Él es incapaz de quedarse quieto en ningún lugar y cree saber quién es.
Y cada noche su amistad crece entre emails llenos de confidencias y dudas. Pero ¿qué ocurre cuando el paso del tiempo pone a prueba su relación?

No nos engañemos, la sinopsis resulta bastante superficial, pero el tópico «chico conoce a chica, chico y chica se enamoran» que se intuye de la contraportada, es en realidad una historia mucho más compleja de lo que parece.
La sencillez con la que narra Allice Kellen ha sido lo que más me ha gustado y sorprendido. Además, las referencias que hace a El Principito de Saint-Exupéry, me parecen un detallazo que acabó llevándome a esta cita:
La literatura infantil es muy difícil, como escribir sencillo, que la gente cree que es fácil y es dificilísimo, porque lo más fácil es escribir complicado.
Ana María Matute
Es genial dejarse llevar entre e-mails y encuentros fugaces que van curtiendo poco a poco a sus dos protagonistas llenos de dudas e inquietudes. Una novela con la que aprendes, ríes, disfrutas, reflexionas y lloras. Estoy deseando leer más de esta autora valenciana. Tiene un don para contar historias.
2. Sad Beautiful Tragedy (Taylor’s Version) (From the Vault)
Un libro que la relación amorosa entre protagonistas acabe mal
el corredor del laberinto
Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces».
Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.

El corredor del laberinto es una de esas historias que todo el mundo ha visto en la gran pantalla y que poca gente ha explorado en sus libros.
Recuerdo esta trilogía con mucho cariño porque fue una de las primeras que leí. Me ví las películas una vez acabados los libros, y a día de hoy sigo sin entender cómo se han podido llevar toda la fama cuando dejan tanto que desear.
La historia de amor entre Thomas y Teresa es corta pero intensa. Nunca me cayó bien el personaje de ella, así que no me disgustó el final que le dió el autor.
En general, es una trilogía que me atrapó y que llegué a leerme en una sentada. Por más de que avances, la intriga y el misterio no se acaba nunca, y siempre vas a quierer saber más.
3. State of grace (Taylor’s Version)
Un libro que cambiase tu forma de leer
LA MUERTE DEL COMENDADOR
En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso. En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo.
En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.

¿Puede ser este uno de los libros más raros que me haya leído nunca? Sí, puede ser. Me topé con él porque Murakami sale siempre como imprescindible para iniciarse en la literartura japonesa. No se muy bien qué esperaba de esta novela, pero seguro que no coincide en nada con lo que me he encontrado.
Con Murakami aprendes el poder que tiene la imaginación y el surrealismo en una historia, también a descubrir el placer de lo irreal y la no comprensión de los sucesos que ocurren. Es un libro para «darle al coco», pero también entretenerse.
Seguramente cuando me lea su segunda parte, haga una reseña de esta bilogía. Por ahora, puedo decir que si buscas algo diferente de verdad no se me ocurriría un mejor comienzo.
4. I bet you think about me (Taylor’s Version) (From the Vault)
Un libro que siempre recomiendes
el guardián entre el centeno
Un chaval normal llamado Holden Caufield que asiste a un internado de Pennsylvania de postguerra lleno de dudas y miedos, enfrentado a un fracaso escolar que le frustra, con unos deseos alejados de la realidad, decide irse a Nueva York por unos días antes de que sus padres se enteren de que será expulsado.

No existe un punto intermedio con este libro: o lo adoras o lo odias. Ha sido polémico desde su publicación en 1951, ya que al estar narrado en primera persona, el protagonista habla de cualquier tema que se le va pasando por la cabeza (sexualidad, religión, política…)
No es una novela que narre aventuras, sino la forma que tiene Holden Caufield de ver el mundo, introducida bastante bien en esta parte del primer párrafo:
Si realmente les interesa lo que voy a contarles, probablemente lo primero que querrán saber es donde nací, y lo asquerosa que fue mi infancia, y qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y todas esas gilipolleces estilo David Copperfield, pero si quieren saber la verdad no tengo ganas de hablar de eso.
Como lector, no llegas a confiar del todo en lo que estás leyendo porque el propio protagonista miente con todas aquellas personas que interactúa. De hecho, hay muchos estudios y foros que intentan desvelar qué es veraz y ficticio en esta novela.
En Estados Unidos es uno de los grandes libros prohibidos al haber sido referente de dos asesinos muy famosos: el de John Lennon y el que intentó acabar con la vida de Ronald Reagan.
Es una historia divertida y agridulce, y más allá de esta última anécdota, que tiene que ver más con el estado psíquico de estas personalidades que con la propia novela, tengo que decir, que me parece súper interesante de descubrir y por eso suele ser el libro que siempre recomiendo.
5. All too well (Taylor’s Version) (10 minutes version) (From the Vault)
Un libro largo que sea de tus favoritos.
Anna Karénina
Anna Karénina, una mujer casada con un alto funcionario, que se enamora de un joven militar en la Rusia del siglo XIX. Desafiando las férreas convenciones sociales e hipocresía de la época, tratará de abrirse camino en una felicidad que acaba de descubrir.

No es fácil de leer ni de adentrarse en la historia, pero la paciencia que hay que tener al principio merece mucho la pena cuando acabas por situar a todos los personajes (y sus nombres rusos, que no son pocos).
Es uno de mis libros favoritos y dramas que más he disfrutado. Al acabarlo, tardé una temporada en leerme otro por lo mucho que me impactó su final. Habla de adulterio, de la familia, de religión… de todo lo que te puedas imaginar. No me extraña nada que se considere un clásico.
Realmente Anna es coprotagonista con otro personaje llamado Levin. Él se desarrolla de forma paralela y distinta a Anna y tiende a olvidarse en las muchísimas adaptaciones que hay de esta novela en la gran pantalla. Sin embargo, a mí siempre me pareció esencial que compartiesen novela para poder entenderla al completo.
Un libro que sin duda volvería a leer.
Deja una respuesta