La Biblioteca de la Medianoche de Matt Haig
«Entre la vida y la muerte hay una biblioteca. Y los estantes de esa biblioteca son infinitos. Cada libro da la oportunidad de probar otra vida que podrías haber vivido y de comprobar cómo habrían cambiado las cosas si hubieras tomado otras decisiones… ¿Habrías hecho algo de manera diferente si hubieras tenido la oportunidad?»

No soy muy fan de ir tras los bestsellers o los libros más recomendados en Instagram, porque ese «Número 1 en ventas» no garantiza al cien por cien que vayas a disfrutar del libro.
Pero hay otras veces que me basta un bonito post para comprar ese mismo día un superventas como «La Biblioteca de la Medianoche». Supongo que ese es el poder de las redes sociales: acabas pidiendo perdón a los cinco libros que tienes en la estantería pendientes por leer.

Cuando lo empecé no sabía muy bien de qué trataba ni lo que me iba a encontrar. Me alegra mucho decir que me ha encantado. La historia es tan sencilla que no supone un gran esfuerzo creérsela o imaginarsela. De hecho, me parece que tiene un aire a cuento infantil muy guay y está muy bien equilibrado con los problemas cotidianos y adultos que plantea.
Creo que la forma que tiene el autor de presentar a los personajes ayuda mucho a empatizar con ellos. Cuenta sus errores y aciertos, uniendolos con aquello que significa ser humano y las muchísimas formas que hay de vivir el día a día.

Es un libro cargado de filosofía, tanto por las citas y referencias como por las reflexiones sobre cuál es la mejor manera de vivir y las razones que hay para hacerlo.
Lo he disfrutado mucho y lo recomiendo totalmente. De hecho, lo pondría en todas las secciones de La Casa del Libro: para regalar, para aprender, para entretenerse, para leerlo en la calle, para leerlo en vacaciones… Para leerlo en todo momento, porque siempre van a hacer falta libros como este.
Porque a veces, Nora, la única manera de aprender es vivir.