Jack es un chico aparentemente normal, hasta que un día sus padres son asesinados y un guerrero y un mago exiliados de Idhún aparecen con la intención de rescatarlo y llevarlo a Limbhad, el hogar de La Resistencia.

Allí conoce a Victoria, una chica que pasa por una situación parecida a la suya. Ambos deciden unirse a La Resistencia e intentar vencer a Ashran el Nigromante que se ha hecho con el poder en Idhún. Pero Kirtash, un joven asesino enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.

El mundo que ha creado Laura Gallego y el poliamor que forma entre los personajes principales me ha atrapado a la primera. Al principio he de reconocer que su manera de narrar la historia no me convencía del todo, pero a medida que avanzaba me iba creyendo más su mundo, me lo tomaba más en serio. Y esto es justo lo que no me ha transmitido su adaptación lanzada por Netflix (la primera parte de La Resistencia).

Como la trilogía de Memorias de Idhún aparece siempre entre las mejores de la literatura juvenil fantástica española, tenía muchas ganas de probar qué tal y leerla. De hecho, a pesar de haberse publicado en el 2004, no ha sido hasta este año cuando la autora ha decidido realizar una adaptación tras haberse negado innumerables veces a ello.

Así que las expectativas tampoco las tenía tan altas como los que realmente vivieron el boom de esta historia, es decir, la generación a la cual le pilló de lleno su lanzamiento. Sí que creo que de haberlo leído con 12 o 14 años, habría fangierleado muchísimo más con los personajes, porque para ser sinceros, lo que más te invita a seguir leyendo es el «salseo» entre Jack, Victoria y Kirtash que no me esperaba para nada.

Creo que una serie o película puede no ser fiel a su original y no por eso ser una mala adaptación, ya que si una historia desarrollada en 556 páginas se resume en 5 capítulos de 25 minutos cada uno, se da por hecho que habrá gran parte de ella que quede fuera.

Otra cosa distinta es hacer una síntesis de un libro mostrando lagunas entre escenas, capítulos y personajes. Una serie hecha solo para aquel que conozca la historia sin permitir a otros descubrirla.

Pero la verdadera polémica ha surgido alrededor de los actores de doblaje como Carlos Cuevas o Itzan Escamilla y solo viendo la serie o incluso el trailer en español se entiende el por qué. No hace falta ser un experto para darse cuenta que las voces de la animación no transmiten la emoción y seriedad tan necesaria y difícil de lograr en un mundo de fantasía, porque si los propios personajes de la historia no se creen lo que a ellos mismos les sucede, ¿quién se lo creerá entonces?

Creo que es una adaptación bastante fallida que deja indiferente tanto al público seguidor de la trilogía como a cualquier otro. Si os llama la atención la historia o queréis probar algo de esta escritora valenciana, el libro, en este caso, merece mucho más la pena.

Dentro de ti hay mucho más de lo que tú conoces